BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La explotación agrícola de Arzagot se encuentra en una situación privilegiada en cuanto a biodiversidad. Ubicada en Vélez-Málaga, su manejo agrícola incorpora prácticas que favorecen la presencia de especies beneficiosas para los cultivos y para el equilibrio ecológico. Estas prácticas permiten que la explotación funcione en armonía con la naturaleza, promoviendo un modelo agrícola más resiliente y sostenible.
Zonas sin cultivar y flora espontánea
Las zonas sin cultivar actúan como reservorios de fauna auxiliar, proporcionando refugio y alimento a diversas especies. La flora espontánea no se elimina ni desbroza por su importancia en la atracción de insectos beneficiosos, como las mariquitas, que contribuyen al control biológico de plagas.
Además, antes de la plantación de fresas, se establecen hilos de flores que cumplen un papel fundamental en la atracción de polinizadores y depredadores naturales de plagas. Entre las especies plantadas destacamos los alisios, la albahaca, el tagete, el hinojo y la capuchina, plantas que atraen avispas y abejas, y funcionan como trampas para alejar a los pulgones y las plagas fuera de los cultivos principales.
Fauna presente en la explotación y sus beneficios
En la explotación de Arzagot se ha detectado una gran variedad de fauna beneficiosa para la producción agrícola y el mantenimiento de un ecosistema equilibrado: sapos, murciélagos, lagartijas y otros reptiles, topos, mantis religiosas, mariquitas, abejas, avispas y otros insectos que regulan la población de ácaros y otros insectos perjudiciales para las plantas.
Presencia de aves y su impacto en la biodiversidad
Las aves desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la explotación. En Arzagot no se toman medidas para alejarlas, permitiendo su libre presencia. Entre las especies más comunes se encuentran las garcillas, las lavanderas blancas y los gorriones.
Uso de mulching y alternativas sostenibles al plástico
Una de las prácticas más destacadas en Arzagot es la eliminación del uso de plásticos en la producción agrícola. En su lugar, se emplea mulching o fieltro reutilizable, que ofrece múltiples beneficios:
- Conservación de la humedad y temperatura del suelo, optimizando el uso del agua.
- Reducción de la proliferación de malezas sin necesidad de herbicidas.
- Protección de la fruta, evitando que entre en contacto con el suelo y se ensucie.
- Fomento de proliferación de hongos beneficiosos, que mejoran la estructura del suelo y favorecen la absorción de nutrientes.
- Mayor comodidad para la cosecha, proporcionando una superficie acolchada más cómoda para el trabajo manual.
Otras medidas que protegen la biodiversidad
- No se utilizan herbicidas: En lugar de productos químicos, se fomenta el control de malezas mediante técnicas de manejo como el mulching y el mantenimiento de cubierta vegetal. Esto evita la contaminación del suelo y del agua, y favorece la biodiversidad del ecosistema agrícola.
- Tratamientos naturales preventivos: Se aplican soluciones naturales tanto en el suelo como en los cultivos, reduciendo la incidencia de plagas y enfermedades sin afectar a los organismos beneficiosos. Esto permite mantener un equilibrio ecológico saludable y reduce la necesidad de intervenciones químicas.
- Diversidad en los cultivos de flores comestibles: En Arzagot no se cultivan flores comestibles en monocultivo, sino que se apuesta por la variedad de especies. Esto fomenta la biodiversidad al atraer distintos polinizadores y enemigos naturales de plagas, generando un ecosistema más resiliente y estable.